Cuenta regresiva para la Expo Celíaca 2025
¿Un evento en el que todos los stands vendan productos libres de gluten con promos especiales, ofertas, degustaciones; donde haya clases de cocina, charlas y actividades pensadas para grandes y pequeños? ¿¿Y con entrada gratuita??
Sí a todo. Se trata de la Expo Celíaca 2025 que se llevará a cabo el 9 y 10 de agosto en Costa Salguero (CABA).
Desde 2012 la Asociación Celíaca Argentina organizó este evento anual hasta la llegada de la pandemia. Recién en 2023 se pudo retomar con la tradición aunque 2024 tuvo sus obstáculos económicos que no la hicieron posible. Sin embargo, apenas ven que es viable, en la ACA se ponen manos a la obra. “Cada expo es un desafío”, me confiesa Silvia Vera Tapia, presidenta de la Asociación. “Es un evento masivo que los celíacos esperan, desean, buscan, piden. No solamente los celíacos, las familias enteras y también las empresas. Es EL evento del celíaco. Vos lo has vivido”. (Este es el paréntesis de autobombo donde les cuento que en esta edición nuevamente seré la encargada de hacer la conducción del auditorio principal, así que si andan por ahí me saludan, eh!).

Silvia Vera Tapia (izq) junto al equipo de la Asociación Celíaca Argentina
-Silvia, ¿cambió el público que asiste a la expo desde 2012 al hoy?
-No tengas la menor duda que cambió. Hoy además de celíacos van esas personas que deciden evitar las harinas comunes y eligen los productos para celíacos. No quiere decir que esté bien o mal, son elecciones de cada persona. Hay celíacos, hay sensibles al gluten y hay personas que eligen comer sin gluten. Así que el público ha cambiado por la difusión, por la cantidad de novedades que hay en todas partes, en redes, en televisión, en los supermercados, en los kioscos de barrio. El que ya ha venido, vuelve, y el que no ha venido se sorprende con la cantidad de nuevos alimentos; porque están los que ya se conocen pero hay otros nuevos y otros que no son muy comunes y que ahí los tenés a todos.
-¿Y en cuanto al mercado?
-La evolución es maravillosa porque cada día hay más alimentos para celíacos de todos los rubros, no es solamente premezclas, harinas para cocinar sino condimentos, dulces, aceites, de todo tipo.
-¿Qué me podés adelantar de las actividades que habrá?
Habrá degustación de productos, talleres de cocina, juegos y actividades para niños, talleres de profesionales, expertos en celiaquía, diabetes, bioquímicos, nutricionistas, psicólogos, va a ser maravilloso. Va a haber sorteos y, además, el área gastronómica, fundamental para que las familias vayan a degustar. Va a haber unas sorpresas… ¡Tenemos pensado hacer un sandwich de milanesa!
Esta edición de la Expo será un poco más pequeña que la anterior dado el contexto económico del país. “Eso influye en nuestra institución, porque es sin fines de lucro y nos cuesta mucho avanzar”, me confiesa Silvia. “Pero no nos detiene nada, como verás. La expo se va a hacer igual nada más que en vez de dos pabellones como la vez anterior va a ser en uno solo y el auditorio. De cualquier forma ya hay miles de inscriptos y seguramente va a haber muchos más porque se inscribe gente todos los días”.
Si bien la entrada es libre y gratuita, sí requiere una inscripción previa que pueden realizar en el siguiente link:
https://acreditarse.com.ar/acreditarse/panel/formulario/?codigo=form_expo_cel_aca_2025&evento=expo_celiaca
Más info: https://expoceliaca.org.ar/

Silvina Rumi, una de las cocineras que estaré presente en esta edición