
Soy una periodista de cultura pop con capacidades de digestión de gluten diferente. O, como diría mi vieja, hago Espectáculos y soy celíaca. Hace muchos años que trabajo en medios (dejo un punteo más abajo por si les interesa conocer algo de mi camino recorrido) y desde 2015 cuento con el diagnóstico que me cambió la vida y también un poco la profesión.
La celiaquía es una de las cuestiones que más despierta mi interés últimamente. Y se preguntarán qué cuernos les importa eso. Podría decirles que tienen razón, que no les es relevante, pero les estaría mintiendo y eso sería arrancar este vínculo con el pie izquierdo, cosa que no queremos.
Por suerte y por desgracia cada vez hay más personas diagnosticadas con esta condición en nuestro país. Por suerte, digo, porque gracias a eso la oferta gastronómica y de productos se expande para cubrir ese creciente mercado; por desgracia, por motivos obvios: no más cerveza ni Chocotorta (ya sé que hay versiones sin TACC, entienden a qué me refiero) y mi compra de alimentos se encareció en un porcentaje que no quiero ni calcular.
Porque cada vez somos más y ¿estamos insertados? en una sociedad, si vos que estás leyendo no sos celíaco estoy segura de que tenés a alguno cerca; y conocer el universo libre de gluten te hará más inclusivo, por ende, mejor persona. Y si te diagnosticaron, primero te abrazo virtualmente y después te invito a descubrir un montón de contenido de tu interés: desde curiosidades y lanzamientos hasta recomendaciones de restaurantes y guías de productos.
Por otro lado, hace muchos años la profesión me llevó al mundo de la cultura pop. Vi mucho cine, hice maratones de series hasta tener los ojos irritados, me senté en las clásicas butacas de calle Corrientes y en las sillas plegables del off, y leí cuanto libro me generó interés. Esperé con ansias el teaser del trailer de la próxima película de Marvel que ni siquiera se filmó pero ya sabemos que nos va a fascinar y, al tiempo, desistí de mirar adelantos para dejarme sorprender con el presente.
Por todo eso que les acabo de contar, mi promesa de campaña es que también compartiré con ustedes buenas recomendaciones de series, pelis, libros, obras de teatro y todo lo lindo que se puede disfrutar por un intercambio de dinero razonable. ¿Tenés Netflix o Disney+? Genial. ¿Cable básico? También. ¿Te gusta el teatro, sos de comprarte libros o intercambiarlos entre amigos? Sean ustedes bienvenidos. La oferta es infinita.
Esto es lo que soy y lo que tengo para ofrecer. Pasen, lean y compartan.
*Va mi experiencia en medios
Estudié Periodismo en la Universidad de Palermo y pasé por lugares como el Archivo de Redacción de Clarín hasta Canal 7 como productora de invitados en “Yo amo a la TV”. Durante 7 años fui redactora en la Revista 7 Días -lo que implicaba escribir sobre gastronomía, policiales, historias de vida, televisión, conseguir un vestido de Las Oreiro de canje para una producción de fotos y tener especial talento en la preparación de mate y Fernet-. En 2011 pasé brevemente por el aire de la Rock & Pop como puerta de entrada a Vorterix, en donde trabajé con Guillermo Hernández, Mario Pergolini y Reynaldo Sietecase hasta 2016, y me animé a hacer televisión durante 3 años en el Canal de la Ciudad. Ahí conocí a Nico Artusi, que me llevó a co-conducir Brunch junto al Conejo Martelli los domingos en Radio Metro, programa que terminó en 2020 y al que aún extraño horrores. Hace mil años que colaboro en El Planeta Urbano y actualmente soy columnista en CNN Radio -los sábados en “Hora 10” de 10 a 13 horas y los domingos “Compañía de radio” de 13 a 15-.