Cuando hay grandes festivales o eventos que nos invitan a pasar todo el día disfrutando de infinidad de recitales o stands de venta de productos, la propuesta gastronómica que acompaña es clave. Cuando se trata de vivir los espacios públicos que ofrecen una ciudad o un pueblo, ya sean parques o plazas, la comida siempre es una gran compañera.
Con el paso del tiempo los picnics le fueron dejando lugar a los foodtrucks y a los recitales no te dejan entrar ni con un agua para que la compres adentro. Por diferentes motivos, los carros gastronómicos se han convertido en grandes aliados del comer afuera y al paso.

Ahora pensemos en ese disfrute pero a medias; en tener posibilidad ir a esos lugares pero no poder probar bocado porque todos los puestos de comida son con gluten y vos, tu amigo, tu prima o quien sea que te acompañe, es celíaco. El planazo de ir al festival desde temprano para ver todas las bandas posibles o de llevar a tu sobrino a que disfrute de una tarde de diversión al aire libre, se opaca por la imposibilidad de comer seguro.

Por eso hoy quiero contarles las historias de cinco foodtrucks cuyos dueños, en diferentes partes del país y enfrentando distintas adversidades, llevan adelante el compromiso de elaborar y vender comida 100% libre de gluten desde su carros para todo el que la quiera comer.

EL CAPITÁN QUE MOVILIZÓ A TODO MAR DEL PLATA

Hace unos días la noticia se viralizó entre los miembros de la comunidad celíaca. El carro El Capitán sin TACC, el único que ofrece comida sin gluten en todo Mar del Plata, estaba a punto de perder su lugar en el Parque Primavesi, donde se había instalado en noviembre de 2024, por cuestiones burocráticas que dejaban de contemplar que haya obligatoriamente un porcentaje de opciones aptas en la oferta gastronómica del espacio. Eso aceleró esta nota, confieso, que tenía en mente hace tiempo y no terminaba de concretar. Spoiler feliz: el municipio revisó la situación gracias a la insistencia de la propia comunidad y habrá Capitán en el Primavesi por un tiempo más asegurado.
La historia es hermosa. Hay que situarse en altamar cuando Juan Fragomeno, cocinero de barco, le lleva a su capitán un calzone sin TACC. Claro, Milton Villa es celíaco -uno de los tres que albergaba la embarcación- y agradecido por cada delicia que Juan le cocinaba le sugiere, sin querer, lo que sería el plan de vida de Juan post jubilarse. “‘Ya te queda poco para navegar… ¿por qué no te ponés un carro sin TACC?’, me dice. Porque yo le decía que tenía ganas de ponerme un foodtruck, a mí me encanta la cocina. De chico laburé en panadería, después hice cursos, me recibí en la federación gastronómica argentina y a eso le sumo 25 años de cocinero de mar”, me relata Juan emocionado. “Él me contaba lo triste que era que su hija, también celíaca, tenga que llevarse un tupper a un cumpleaños, que no pueda comer un pedacito de torta porque le hace mal. Y yo lo hice carne a eso. Esta charla fue hace como tres años y medio. Y yo le dije ´cuando me jubile me voy a poner un carro y se va a llamar El Capitán sin TACC porque vos sos el capitán sin TACC’”.
Así, Juan se instaló con su carro en la Cancha de los Bomberos, primero, a fines de 2023. “Estuvimos allá cuatro meses, vendimos, nos hicimos conocidos. Mirá vos… Porque en esos cuatro meses la gente nos llegó a querer, cosa que es difícil en general; pero para la gente celíaca no, te ama si les cocinás”. (Tiene razón). A fines de 2024 consiguió un lugar en el Parque Primavesi, donde se encuentra desde entonces, espacio que defendió la comunidad celíaca a capa y espada cuando estuvo en riesgo.
Así que si se les antoja un sandwich de bondiola con pancito recién hecho y papas fritas o unos tacos con langostinos, ya saben dónde buscarlos.

Instagram: @el.capitan_sintacc

Juan Fragomeno y la tripulación de El Capitán sin TACC

 

PLURAL EN EL DISNEY CELÍACO

Vanesa Bruno es celíaca. Y aunque vive en una de las ciudades más amigables para la comunidad, notaba la falta de opciones sin gluten en todos aquellos eventos en los que hay carros gastronómicos. Por eso, hace un año junto con su pareja se propusieron comprar un foodtruck y ser ellos quienes las ofrezcan.
“Habíamos conocido la propuesta de El Capitán sin TACC, al cual visitamos en una oportunidad. Entonces comenzamos a idear esta posibilidad de ofrecer un servicio; primero para las personas que no contamos con este acceso tan fácilmente ante un evento y, en realidad, para todos. Queremos que sea una propuesta a la que accedan todos, más allá de aquellos que tenemos la condición. Es el desafío, lo que más cuesta, que la gente no crea que es un carro para enfermos, como nos han dicho”, me cuenta Vanesa.
Plural, sabores libres es el nombre del emprendimiento y ya lo dice todo. Quieren ofrecer opciones de comidas ricas que, además, pueda comer un celíaco. Ellos no están instalados en un lugar fijo, pues en Tandil lamentablemente no está habilitada esa opción aún, pero sí estuvieron presentes en algunos eventos de la ciudad y la idea es que puedan participar de fiestas como la del Queso, del Salame o de Semana Santa, que atraen a mucha gente.
Las empanadas de hongos son la estrella, una opción vegetariana que quisieron sumar para hacer honor al nombre del carro, pero también tienen pizzas, empanadas de osobuco y  papas fritas, entre otras cosas. “Las papas fritas son un clásico que la gente busca pero nosotros las hacemos con la tranquilidad de que el aceite está limpio, que no hay contaminación. Y son papas naturales, que pelamos y cortamos nosotros, con salsa de queso”. Y con los chorizos de Don Giuliano, que abrieron la primera carnicería 100% libre de gluten de Tandil, y los panes de Celimundo, también venden choripanes.

Instagram:  @plural.sabores

Las papas fritas, un imperdible de Plural

 

NADA, QUE PARA MUCHOS ES TODO

Todavía estábamos en pandemia cuando, en octubre de 2020, Nicolás Rodríguez Rey puso su carro de pescado frito en la entrada al Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Lo bautizó Nada. La propuesta: una oferta gastronómica pensada para los camioneros que comen al paso. El plus: es apta para celíacos. “Cuando abras quiero poder ir a comer con ella”, le dijo su amigo Fernando en relación a su hija Martina, diagnosticada con celiaquía. Así que Nicolás se puso manos a la obra y experimentó con diferentes recetas para reemplazar el trigo en el pescado frito. Sus aliados fueron la fécula de mandioca y la harina de maíz. Su finalidad era directamente hacer una opción 100% libre de gluten para que no haya riesgo de contaminación cruzada en un espacio tan reducido como un foodtruck. 
Además de tener una gran aceptación entre el público infanto juvenil, el menú es muy agradecido por los camioneros que llegan, muchos de casualidad y otros, gracias al boca en boca. “Una de las frases que más escuchamos es ‘por fin algo sin pan’”, me cuenta Nicolás.
Nada funciona todos los mediodías y los fines de semana, cuando varían el menú y preparan ceviches de pejerrey o perca.
Si quieren conocer un poco más sobre su historia, los invito a leer esta nota.

Instagram: @nada.pescadolocalfrito

nada pescado frito

Pescado rutero en la entrada al Alto Valle

 

TOTO’S, EL SALVADOR

Hace unos 20 años al hijo de Gerardo Álvarez le diagnosticaron celiaquía. Luego fue el turno de Salvador, su sobrino; y, como ocurre en muchas familias, para su mamá fue angustiante el diagnóstico. Sin embargo, Salvador, con apenas 11 años entonces, la tuvo re clara. “No llores, mami. Vos me pusiste Salvador para que yo viniera a salvar a la familia. Así que ahora van a comer mejor”, le dijo. Son tres los primos que comparten diagnóstico, así que el comentario de Toto -así le dicen a Salvador- no era para nada desacertado.
Así nació Toto’s Gluten Free, el primer foodtruck libre de gluten de San Pedro. “Con la familia de mi pareja siempre tuvimos la idea de poner algo porque no había nada. Había dietéticas pero foodtrucks y lugares confiables para celíacos, no. Lo he comprobado yo, no hay cuidados, no hay conciencia. Y los lugares donde pueden comer algo son los que compran algo prehecho en una dietética y lo calientan en el horno, que es lo mismo que comen en las casas”, analiza Gerardo, el responsable gastronómico del “carribar”, como le dice. Ellos, en cambio, elaboran todo. Las hamburguesas con cebolla caramelizada y pan a base de trigo sarraceno, el pollo crispy, los tostados, las papas con cheddar y verdeo.
“Es el único foodtruck que hay en la zona, creo, no solo en San Pedro. Pero competimos con el resto porque tenemos precios competitivos y además tenemos una clientela enorme que quiere comer sano, porque lo nuestro es rico y sano además de libre de gluten. Hacemos todo con materia prima de primera calidad”. Toto’s Gluten Free está ubicado en el Paseo Público 1, frente al Via Crucis. Cuentan con un lugar exclusivo para el carro y sus mesas. “Estamos alejados del patio de comidas por una cuestión de cuidado porque el patio tiene mesas en común donde la gente consume todo tipo de alimentos con gluten”, me detalla Gerardo. Están de lunes a viernes por la noche y los fines de semana durante todo el día.

Instagram: @totosglutenfree

totos gluten free

Toto’s en su espacio exclusivo en el Paseo Público de San Pedro

 

ANTONIA, ÚNICA EN VIEDMA

Para Cristina y Esteban no fue fácil hacerse un lugar en el Patrio Gastronómico de la Costanera de Viedma. Pero los hermanos no se iban a dar por vencidos. Querían que otras personas como Antonia, hija de Esteban, también puedan comer sin TACC de manera segura durante una tarde de paseo. “Las personas con celiaquía tenían que volverse a la casa o llevarse el tupper porque no tenían dónde comer. Y peleamos por ese espacio para que puedan disfrutar, vivir la experiencia de comer en los carritos”, me cuenta Cristina.
Desde diciembre de 2023 Antonia si TACC ofrece empanadas, pizzas, papas fritas y hamburguesas tanto de carne y pollo como de legumbres. Menos de un año después, recibieron el Premio Joven Emprendedor Rionegrino organizado por la Cámara de Comercio de Viedma, que vino de la mano con una ayuda económica muy necesaria para un emprendimiento como este. Cristina y Sebastián sólo piensan en mejorar su servicio cada días más y seguir creciendo. “Nuestro objetivo es poner un restaurante, eso sería tremendo. Pero estamos bastante lejos”, confiesa Cristina entre risas. Claro, los viedmenses esperarán ansiosos ya que Antonia sin TACC es el único lugar 100% libre de gluten de la ciudad.
Si quieren conocer más de su historia, los invito a leer esta nota.

Instagram: @antonia.sintacc

hamburguesa antonia sin tacc

Una de las variedades de hamburguesas de Antonia sin TACC