Periodista y celíaca desde 2015. No, no soy yo pero las coincidencias me hicieron sentir por un momento la Tana Ferro: Gachi, Pachi, Marilén y Mariana, todas periodistas y celíacas hace 10 años.

Marilén Fenoglio es rosarina y una de las caras visibles de la Expo Libre de Gluten del Litoral que el próximo 10 de agosto tendrá su segunda edición en el Salón Metropolitano de su ciudad natal. A los 21 años el camino hacia el diagnóstico fue angustiante pero, en un punto, le dio una perspectiva positiva para encarar su nueva vida. “Yo al diagnóstico llegué porque bajé 11 kilos en un mes. Me buscaban una enfermedad terminal, fui directo a un oncólogo porque iba a una nutricionista para subir de peso y en vez de subir bajaba”, recuerda. “En ese momento también había mucha desinformación, así que me empezaron a buscar un montón de enfermedades y me decían que celiaquía no era porque yo tenía muchos glóbulos rojos y que la celiaquía sí o sí te daba anemia entonces estaba descartada”. La desinformación ejemplificada en su historia.

Tenemos dos opciones: o nos quejamos o tratamos de generar un cambio

Seguramente ella y su familia nunca estuvieron tan contentos de que los médicos estén equivocados. Los anticuerpos para enfermedad celíaca dieron positivos y la endoscopia confirmó el diagnóstico. “La verdad es que en ese momento era muy complicado porque yo era chica. Con todos los síntomas que yo tenía, más que me estaban buscando el diagnóstico, yo me estaba despidiendo del mundo básicamente. Me hicieron tomografías, resonancias para ver si había algo más, entonces el hecho de que me hayan dicho que soy celiaca fue como decir ‘listo cambio mi dieta pero sigo viviendo’. Me lo tomé mal pero no tan mal”.

Si bien Marilén trabaja actualmente como responsable de Recursos Humanos y Relaciones Gremiales en una empresa de personal, su vocación periodística siempre está latente y cada vez que pudo la volcó al universo libre de gluten bajo un único mantra: “tenemos dos opciones: o nos quejamos o tratamos de generar un cambio”, dice. Eso fue lo que la motivó a ponerse en acción.

Marilén Fenoglio (izq.) y Sofía Bruno (der.), organizadoras de la expo

¿Cómo surgió la Expo Libre de Gluten del Litoral?

En 2023 se me dio la posibilidad con un grupo de personas… (se interrumpe). Esto lo quiero destacar, que se hace en equipo, porque no podemos llegar solos a ningún lado, necesitamos contactos, puertas, gente que esté dispuesta.. La gente de El Gran Chopp, por ejemplo, desde 2017 me dio el lugar para que en la Semana Gastronómica yo haga un evento gratis con información sobre celiaquía. En este mismo lugar, en 2023, con una chef, la chica encargada del local y demás hicimos como una prueba donde hubo más de 10 empresas que se sumaron totalmente gratis a uno de los salones del evento y la gente venía a buscar información sobre celiaquía, se hizo como una mini expo. ¿Qué pasó? La gente quedó afuera, literalmente en la calle; vino gente de Santa Fe capital, de un montón de lugares. Nosotros estábamos muy acostumbrados a que si queríamos algo así solamente estaba en Buenos Aires. Y las empresas más regionales muchas veces no tienen visibilidad. Cuando terminó esta experiencia se acerca a hablar conmigo una chica (Sofía Bruno) que hoy es con la que yo estoy haciendo la Expo, que es Técnica en Alimentos. Entonces dijimos “tenemos que armar algo groso, acá en Rosario, dándole el lugar y visibilidad al sector regional también”. Fue una locura porque nos juntamos como si yo te dijera en enero y arrancamos a organizar una expo que era para mayo. Estábamos dementes (risas). Nosotras nunca habíamos organizado algo de tal magnitud. Casi morimos pero lo hicimos y participaron más de 40 empresas, lo hicimos en el Hotel Presidente, fueron más de 2500 personas. Y otra vez lo mismo, nos quedó chico el lugar. Ahí dijimos con Sofía “tenemos que expandirnos” y ahí fue cuando surgió esto de hacerlo en el Metropolitano, que tiene mucho más espacio. 

¿Qué repercusiones tuvo? ¿Qué oportunidades surgieron después de esa expo?

Hubo gente que se acercó de mucho lados, vino gente hasta de Misiones. Gracias a la expo el año pasado se creó el primer grupo exportador de alimentos libres de gluten de Santa Fe, por ejemplo. Eso fue gracias a la expo y al trabajo que hacemos con Sofia ad honorem, lo quiero recalcar porque la gente piensa que estamos lucrando. En el caso del grupo exportador se acercó una persona que está interesada en armar el grupo, hubo un banco cuya fundación estuvo interesada en financiar esta iniciativa. Y nosotros lo que hicimos fue armar las conexiones con las empresas. Gracias a eso muchas empresas empezaron a formar parte del grupo y están exportando sus alimentos a otros países. De la expo del año pasado empresas que estaban en Rafaela empezaron a trabajar acá en Rosario también. Entonces de repente nosotros tuvimos opciones nuevas para comer. Este año van a participar hasta pastelerías de San Luis, empresas de Córdoba, de Oncativo por ejemplo.  

¿Cómo será este año?

Nosotros apostamos a una experiencia libre de gluten. La idea nuestra no es hacerle sombra a nadie sino que vimos una oportunidad de que acá no se hacía nada y la tomamos. Si bien las marcas van a vender, va a haber sorteos, regalos, precios diferenciales como en toda expo, la idea es que se generen experiencias de marca, cada marca va a hacer una degustación especial, va a haber cata de té, de fiambres. Va a estar súper orientado a la infancia con un sector de juegos para los chicos. También habrá taller de arte, de cerámica y manualidades combinados con lo libre de gluten, taller para adultos mayores para toda la parte neurocognitiva. Para que la gente pueda ir y se pueda quedar, hacer actividades más allá de lo que vaya a consumir, probar y comprar.

Expo Libre de Gluten del Litoral
Domingo 10 de agosto, de 8 a 20 horas
Salón Metropolitano, ciudad de Rosario (Santa Fe)
La entrada es gratuita pero con inscripción obligatoria previa: https://www.expolibredegluten.com.ar/index.html#Inscripci%C3%B3n